| De El Poliedro y el Nuevo Circo |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 18 de Diciembre de 2023 07:14 |
|
La prensa de la época saludó el acontecimiento, con las excepciones del caso, porque la ciudad capital carecía de un referente de buena capacidad para celebrar eventos de la más variada naturaleza. Por largas décadas, el Nuevo Circo satisfizo esa exigencia citadina. De propiedad privada, más allá de la tauromaquia, fue sede de grandes, libres y exitosos conciertos musicales, sucesos deportivos, exposiciones, y mítines políticos. Al parecer, el mercado era insuficiente para que el sector privado edificara un coso de grandes dimensiones y el Estado lo hizo, convertida La Rinconada en una coordenada y taquilla segura para el espectáculo: intérpretes y bandas muy eximias poblaron de luces y público los espacios y a las nuevas generaciones les parece difícil imaginar festivales tan rentables, como los gaiteros en los meses de noviembre y diciembre de la era demcrática, además, con pocos centros comerciales de un amplio aforo. E, igualmente, que los partidos de la oposición con capacidad de llenarlo y de pagarlo, hicieran de El Poliedro un escenario estelarísimo. Por cierto, en un texto de prensa, Lorenzo Batallan propuso que la excelente pieza arquitectónica llevase el nombre del insigne Vicente Emilio Sojo, idealizando un programa musical para la inauguración (El Nacional, Caracas, 06/02/1974).
Ya el Nuevo Circo había perdido sus ímpetus y, una vez que arribó Chávez Frías al poder, sufrió las consecuencias de la expropiación: quedó ahí, precariamente en pie por muchos años, vecino al horroroso y abandonado Museo de Arquitectura, en manos de quién sabe, hasta que nos enteramos que una filial de la Polar hizo su cena de Navidad en el lugar. Sin embargo, estando de acuerdo con una jornada semejante que reivindique al inmueble, creemos que es mejor que tales actividades las patrocine y haga el sector privado de la economía, en lugar de Estado que lo expropió e inutilizó; además, el acto revela el cinismo descarado de la retórica oficial. El Poliedro fue desatendido y pareció retomar sus fuerzas, pero lucen demasiados esporádicos sus usos. Como jamás había ocurrido en el siglo XX, en el presente es un auditorio exclusivo del PSUV. Huelgan los comentarios.
|
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
Siganos en